
Placa de bautismo del Nautilus, antiguo submarino estadounidense, armado por el australiano George Hubert Wilkins para una expedición al Ártico en 1931
Bronce
MJV G103 (Donación Jean Verne, 2005)
Sir George « Hubert » Wilkins, geógrafo, fotógrafo y piloto, es una figura emblemática de la exploración polar de las décadas de 1920 y 1930. A bordo del submarino Nautilus, intentó ser el primero en pasar bajo los hielos del Ártico. Esta hazaña fue continuada en 1958 por otro submarino estadounidense, bautizado USS Nautilus.

Escafandra con casco del siglo XX
Escafandra compuesta por un casco con cierre de 3 pernos, un traje con pies conocido como « Peau-de-bouc », lastres, zapatos con suelas de plomo, un cinturón y un tubo de respiración.
Desde principios del siglo XVIII aparecieron las primeras máquinas de buceo, a las que siguieron, a inicios del siglo XIX, las escafandras con casco. Estas se utilizaron hasta mediados del siglo XX, antes de ser reemplazadas por escafandras autónomas equipadas con un tanque de aire, inventadas por los ingenieros franceses Benoît Rouquayrol y Auguste Denayrouze en 1864.
Jean-Marc Deschamps
Modelo de escafandra inspirado en la novela
Veinte mil leguas de viaje submarino, 2003
MJV G178

1.000 Metros bajo el Mar
Ilustración cromolitografiada
Hacia 1900
MJV C121

Física ilustrada
Kessling & Cie, Bruselas, 1860
Ilustración litografiada y coloreada
MJV G188
En el dossier técnico que acompaña esta ilustración se indica: « Se ha imaginado vestir a los buzos con una tela impermeable. En la cabeza llevan un casco con viseras cerradas por un grueso vidrio; dos tubos llegan a este casco, uno que suministra aire fresco por la parte inferior y el otro que evacua por la parte superior el aire espirado. »
Esta escafandra con casco es un aparato que permite a un buzo caminar por el fondo de una extensión de agua y respirar a través de un tubo conectado a la superficie, donde técnicos le proporcionan el aire necesario mediante un mecanismo de bombeo.
Así pues, este equipo de buceo difiere de la escafandra autónoma, más perfeccionada, utilizada en Veinte mil leguas de viaje submarino. Ésta, provista del dispositivo patentado por los ingenieros franceses Benoît Rouquayrol y Auguste Denayrouze y confiere a los buzos una gran autonomía gracias a un equipo individual portátil que incluye una reserva de gas comprimido y respirable.

Didier Graffet
Vista de los buzos desde el interior
del Nautilus
Gouache sobre papel
Ilustración realizada para la edición Gründ, 2002
Acrílico sobre cartón
MJV C483

Mickaël Ourghanlian, Didier Graffet
Objetos procedentes del Neceser de marina del capitán Nemo, 2013
MJV G234
Estos objetos contemporáneos fueron realizados por artesanos siguiendo indicaciones precisas o a partir de bocetos preparatorios proporcionados por los dos artistas. Estos elementos son funcionales, como el catalejo o el astrolabio.

Henri de la Blanchère
Bajo las aguas
Librairie Théodore Lefèvre et Cie, París, siglo XIX
MJV A156
Henri de la Blanchère (1821-1880) fue un naturalista y fotógrafo apasionado por la ictiología (estudio de los peces) y la pesca; firmó varias obras dirigidas al público juvenil.

Henri de la Blanchère
Viaje al fondo del mar
Edición Furne, Jouvet & Cie, París, hacia 1865-1868
MJV A1315
Con las « expediciones » bajo el agua realizadas gracias a los primeros submarinos y al desarrollo de las escafandras, los fondos marinos fascinaron a los escritores.
Este cuento de hadas, lleno de poesía e inverosimilitudes, invita a la imaginación.

Julio Verne
Veinte mil leguas de viaje submarino
Ediciones Hetzel, París, 1875–1878
MJV A357
Este viaje ofrece a los lectores descripciones precisas en los ámbitos de la oceanografía y de la biología marina. El autor también presenta los desarrollos de la inmersión submarina. Se mencionan en varias ocasiones los nombres de Rouquayrol y Denayrouze, inventores de un depósito de aire que equipa las escafandras autónomas.

Didier Graffet
Veinte mil leguas de viaje submarino
Acrílico sobre cartón
Ilustración de la adaptación de la novela de Julio Verne
Éditions Gründ, 2002
MJV C484 (Compra al artista, 2012)

Jean-Marc Deschamps
Modelo de escafandra inspirado en la novela Veinte mil leguas de viaje submarino, 2003
MJV G178 (Compra al artista, 2008)